¿PORQUÉ ES BUENO CAMINAR?
- Porque el corazón y los pulmones van a trabajar mejor.
- Porque uno se ve mejor
- Porque se fortalecen los huesos.
- Porque se duerme bien y se tiene buen humor.
- Porque ayuda a prevenir y controlar la diabetes y la Presión Arterial Alta.
- Porque se eleva la autoestima.
- Porque nos hace sentir muy bien.
Todo esto se puede lograr siguiendo el programa "A Caminar con vigor" que se describe a continuación.
¿QUÉ SE NECESITA PARA CAMINAR?
- Un par de tenis ligeros, con buen soporte.
- Ropa cómoda de acuerdo al clima.
- Escoger un lugar seguro.
- Hacerlo progresivamente e irse deteniendo poco a poco si hay cansancio.
- Permanecer erguido y no inclinarse demasiado para no entorpecer la respiración.
- Caminar sobre pasto, tierra o en una pista.
- Beber agua purificada o hervida, al tiempo, durante y después de caminar.

Pero antes y por seguridad recuerde...
- No usar ropa o fajas de goma o plástico.
- No aumentar la distancia de manera brusca, es mejor hacerlo poco a poco.
- No realizar ejercicio estando enfermo.
- Acudir al médico si llega a presentar molestia al caminar; en este caso debe disminuir la velocidad poco a poco.
- Realizar los ejercicio de calentamiento que se indican.

PARA NO CORRER RIESGOS
Durante la caminata es importante detectar a qué ritmo está trabajando el corazón. Esto se puede saber tomándose el pulso según se indica:

EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO
De pie y con una separación entre ambas piernas, que le permita mantener equilibrio, realice de 4 a 10 veces cada uno de los siguiente movimientos de acuerdo a su condición física.
MOVIMIENTOS DE CABEZA:
- Recuéstela en los hombros, alternando derecha e izquierda.
- gírela a la derecha y a la izquierda.
- Muévala al frente y atrás.

MOVIMIENTOS DE HOMBROS:
- Súbalos y bájelos.
- Muévalos hacia adelante y hacia atrás, alternando.
MOVIMIENTO DE BRAZOS:

- Muévalos como si fuera corriendo.
- Elévelos al frente hasta la altura de la cara y regréselos a la posición original.
- Elévelos lateralmente hasta la altura de los hombros y regréselos a la posición original.
- Elévelos al frente hasta arriba de la cabeza y bájelos en forma lateral.
FLEXIONES DEL TRONCO Y LA CINTURA:
- Con las manos en la cintura, flexione el tronco hacia la derecha y vuélvalo a la posición central. Haga lo mismo hacia la izquierda.
- Con las manos en la cintura, flexione el tronco al frente, luego llévelo hacia atrás, volviendo a la posición central.
- Con los brazos extendidos a los lados, flexione el tronco hacia la derecha y vuélvalo a la posición central. Haga lo mismo hacia la izquierda.
- Con los brazos extendidos hacia arriba, flexione el tronco al frente y luego llévelo hacia atrás volviendo a la posición central.

MOVIMIENTOS DE PIERNAS
- Eleve las rodillas al frente, alternándolas.
- Balancee sus piernas adelante y atrás alternándolas.
- Eleve sus piernas lateralmente alejándolas y acercándolas (no importa que se cruce con su pie de apoyo), alternando cada una.
- Eleve sus piernas hacia atrás. alternándolas.
MOVIMIENTOS DE PIES:
- Camine normalmente durante un minuto.
- Camine apoyándose sobre la punta de los pies.
- Camine apoyándose sobre los talones.
- Camine alternando el apoyo sobre la punta y los talones.
DISTANCIA A CAMINAR Y TROTAR (5 DÍAS A LA SEMANA)
*Caminar y trotar.
** Trotar y caminar.
(1) Inicie por este nivel y vaya ascendiendo de acuerdo a su condición física, permaneciendo un mínimo de 2 semanas en cada uno.
Las siguientes cantidades son para calcular la distancia a recorrer:
250m = 385 pasos.
500m = 770 pasos.
1000m = 1540 pasos.
Estos contenidos han sido validados por diversos especialistas de instituciones de salud, educación y deporte. Para mayor información diríjase al área de Promoción de la Salud de su entidad federativa o a su Centro de Salud, Grupo de Ayuda Mutua de su localidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario